tiravalonex Logo

tiravalonex

Historias de Transformación Real

Conoce cómo otras personas cambiaron su forma de entender las finanzas y construyeron bases sólidas para sus proyectos. Estos casos muestran aprendizajes concretos, errores superados y decisiones que marcaron la diferencia.

Caso Real · 2024

De la confusión inicial a la claridad financiera

Aitana Berasategi llegó con una idea brillante pero sin estructura económica clara. Tenía proyecciones en servilletas y muchas ganas, pero le faltaba entender cómo organizar sus recursos para crecer de forma sostenible.

En vez de buscar soluciones mágicas, se centró en aprender a leer sus números reales. Dedicó tres meses a construir un sistema básico de control que pudiera manejar ella misma, sin depender de herramientas complejas.

Creó un sistema de seguimiento mensual adaptado a su negocio específico
Aprendió a diferenciar entre gastos necesarios y gastos que podían esperar
Identificó momentos clave para tomar decisiones sobre inversión o ahorro
Espacio de trabajo organizado con documentos financieros

Lo que descubrieron en el camino

Retrato de Unai Larrañaga

Unai Larrañaga

Fundador de proyecto tecnológico

Lo más difícil fue aceptar que necesitaba ayuda para entender mis propios números. Siempre pensé que con una hoja de cálculo bastaba, pero no sabía ni qué preguntas hacerme. Cuando empecé a ver patrones en mis gastos mensuales todo cambió. No fue rápido ni fácil, pero valió cada hora invertida en aprender a gestionar mejor mi capital inicial.

Retrato de Izaro Etxebarria

Izaro Etxebarria

Consultora independiente

Cometí varios errores al principio. Mezclaba cuentas personales con las del negocio y eso me generaba un caos tremendo cada trimestre. Aprender a separar ambas cosas fue básico. También descubrí que guardar parte de los ingresos buenos para meses flojos no es ser miedosa, es ser realista. Ahora duermo mejor sabiendo que tengo un colchón, aunque sea pequeño.

Pasos que puedes aplicar desde hoy

Basándonos en casos reales, hemos identificado tres prácticas que cualquier emprendedor puede implementar sin necesidad de conocimientos previos complejos. Son acciones concretas que generan resultados tangibles.

Proceso de planificación financiera básica
1

Registra todo durante un mes completo

Antes de optimizar o planificar, necesitas saber exactamente dónde va tu dinero. Un mes de registro honesto te da la radiografía real de tu situación.

  • Anota cada entrada y salida sin juzgar
  • Incluye gastos personales relacionados con el negocio
  • Usa la herramienta que mejor te funcione
Ver guía completa
2

Define tu salario mínimo viable

Calcula cuánto necesitas realmente para cubrir gastos básicos. Este número es tu línea roja, lo mínimo que debe generar tu proyecto para ser viable.

  • Suma gastos fijos personales y del negocio
  • Añade un margen de seguridad del 15%
  • Revisa esta cifra cada tres meses
  • Ajusta tu estrategia si no la alcanzas consistentemente
Consultar caso personal
3

Crea tu fondo de maniobra básico

Destina un porcentaje fijo de cada ingreso a un fondo separado. No importa si es el 5% o el 20%, lo importante es la constancia y no tocar ese dinero salvo emergencia real.

  • Empieza con lo que puedas, aunque parezca poco
  • Automatiza la transferencia si es posible
  • Define qué cuenta como emergencia antes de necesitarlo
Conocer más estrategias